Contácta nos

28/01/2022

Cómo resolver los desafíos del fulfillment de los almacenes globales con la ayuda de los robots móviles autónomos

Cómo la robótica mejora la productividad en los almacenes

El crecimiento fulgurante del comercio electrónico y la popularidad de las plataformas de distribución como Amazon siguen desafiando a las supply chains, para entregar los productos cada vez más rápido manteniendo unos costes atractivos para los clientes, ofreciendo entregas en el mismo día o al día siguiente. Se prevé que las ventas mundiales de comercio electrónico aumenten un 26,7 % interanual para alcanzar los 130 000 millones en 2021, frente a los 100 000 millones de euros de 2019.

Este rápido crecimiento del comercio electrónico, junto con el aumento de las unidades de gestión de stock y, por tanto, de los picos de producción, desafía a muchos almacenes a mantener el ritmo de las expectativas (y de la competencia). Una respuesta consiste en invertir en soluciones automatizadas y, en particular, en robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés). Estos robots están revolucionando las plantas de producción, ya que permiten aumentar la velocidad de ejecución de los pedidos en el contexto del comercio electrónico, reduciendo al mismo tiempo los costes de mano de obra y aumentando la eficacia.

Los AMR, extremadamente flexibles y escalables, utilizan sensores, cámaras y mecanismos de seguridad para elaborar un mapa digital de su entorno y desplazarse por los almacenes con total autonomía.

Examinemos algunos casos de implantación de AMR en un almacén junto con los beneficios que este equipo automatizado puede aportar a su supply chain.

Aumente las tasas de picking y reduzca los costes de mano de obra

Evo, uno de los principales retailers de moda y equipos deportivos en internet, invirtió en AMR en 2020 para poder afrontar el desafío del pico de ventas de las fiestas de fin de año. Antes de esta inversión tecnológica, los empleados extraían unas 35 unidades por hora (UPH). Tras adquirir los AMR, esa cifra aumentó a 90 UPH de media, y permitió que la productividad aumentara un 40 % durante la temporada alta, todo ello utilizando menos personal y permitiendo que los trabajadores mantuvieran la distancia social antes de que la vacuna COVID-19 estuviera ampliamente disponible. En este caso, Evo no quería reconfigurar su almacén pero sí escalar rápidamente, por lo que los AMR eran la mejor solución.

En numerosas regiones del mundo, sobre todo en Estados Unidos y Europa, los almacenes han tenido problemas para atraer y retener a empleados, incluso mucho antes de la pandemia, especialmente en el sector del almacenamiento en frío. En otras regiones del mundo, sobre todo en la zona de Asia-Pacífico, hay una reserva suficiente de trabajadores, pero los costes de mano de obra son exorbitantes, así como los del mercado inmobiliario. De hecho, tenemos un cliente en Filipinas que utiliza 250 AMR de clasificación de tipo goods-to-person en un almacén de tres niveles para ayudar a compensar los elevados costes de mano de obra y a gestionar los pedidos rápidamente.

Redistribuye la mano de obra, mejore la productividad

Curiosamente, la mayoría de empresas que invierten en AMR no los utilizan necesariamente para reducir la mano de obra. Los AMR asumen las tareas repetitivas y que más tiempo consumen, lo que permite redistribuir a los trabajadores en otras zonas del almacén.

Los robots y las personas se desplazan y trabajan juntos en el almacén, ya que el AMR lleva el artículo al empleado, lo que se conoce con la expresión "goods-to-person". También aseguran el desplazamiento de los materiales a granel, el traslado de componentes, el picking de piezas, el picking de palés y la clasificación.

Disfrute de las ventajas de los AMR:

Los AMR, que complementan otras tecnologías de almacén como el voice-picking y las cintas transportadoras presentan varias ventajas a sus operaciones, entre ellas:

  • Mayor eficiencia: los empleados pueden hacer el picking con más frecuencia y tienen la posibilidad de ejecutar varios pedidos de manera simultánea.
  • Aumento de la capacidad: la automatización de las tareas de bajo valor, como empujar artículos, permite a los trabajadores realizar actividades de mayor valor.
  • Mejora de la productividad: una rotación más rápida, incluyendo el procesamiento de más pickings, implica una mayor producción y un aumento de los ingresos.
  • Reducción de errores: los robots proporcionan información a los trabajadores sobre el artículo que están recogiendo así como la ubicación donde se encuentra, dónde dejarlo y qué aspecto tiene, lo que reduce la probabilidad de que los trabajadores seleccionen un producto erróneo.
  • Mayor integrabilidad: estos robots inteligentes, que aprenden del entorno y adaptan sus movimientos en consecuencia, se pueden integrar fácilmente en las operaciones existentes, con mínimas interrupciones o modificaciones.
  • Reducción de los costes: los AMR son mucho más asequibles que las soluciones de automatización tradicionales y pueden contribuir a reducir los costes de mano de obra.

Y, al ser escalables, los AMR se adaptan a las necesidades de su negocio y al entorno de su almacén. Pueden convertirse en instalaciones permanentes o guardarse cuando no se vayan a utilizar.

Elija un proveedor que le ayude a optimizar el flujo de trabajo.

Hemos comprobado que cada vez hay más clientes y posibles clientes que no se interesan solo por los AMR, sino que buscan un proveedor tecnológico que entienda el flujo de trabajo de un almacén o centro de distribución. Antes de elegir una solución, el proveedor debe recopilar información sobre los flujos de trabajo del picking, los procesos de recepción de las mercancías, el reabastecimiento, la consolidación de los pedidos, el traslado de los productos a la estación siguiente, etc.

No olvide que invertir en AMR, o en cualquier otra solución automatizada, no consiste simplemente en implantar un robot. Se trata de implantar un flujo de trabajo. Como tal, asegúrese de elegir un proveedor de tecnología con experiencia en AMR, así como en el diseño de un almacén o un centro de distribución, desde la entrada hasta la salida de las mercancías. Asóciese con un proveedor capaz de ayudarle a planificar un almacén o centro de distribución con AMR ahora y en el futuro.

Más información sobre los AMR aquí.

Related solutions

Robots móviles autónomos

Uso de robots autónomos para la gestión de materiales en logística

Volver al principio
Volver al principio